Gracias por contactarnos.
Por favor completa los siguientes datos y recibirás en breve nuestra guía de consejos en tu correo electrónico.
1. Nuestros clientes nos inspiran y sólo llegamos a conocerlos escuchándolos atentamente.
2. Nuestro principal capital es el equipo que conformamos y su talento. Queremos que forjen un camino hacia la meta que desean.
3. Somos auténticos en todo lo que hacemos y honestos frente a los proyectos que no consideremos viables.
4. Valoramos el pensamiento creativo como motor de innovación. La solución puede surgir del lugar más inesperado.
5. Somos exigentes en búsqueda de la excelencia de un servicio orientado a resultados.
6. "Medimos dos veces, cortamos solo una vez". La planificación es clave para dar un servicio de excelencia.
7. Creemos en la fuerza de los sueños y los tomamos muy en serio.
8. Somos una firma responsable con nuestra comunidad y la ética será nuestro faro cuando tengamos dudas sobre cómo actuar.
9. Nuestro trabajo depende de dos partes: nosotros y nuestros clientes. Cada uno es responsable de un remo para que el bote avance.
10. Ofrecemos a nuestros clientes todo nuestro esfuerzo y conocimiento, sin esconder nada.
11. "El todo es más que la suma de las partes". Valoramos el trabajo en equipo.
12. Marcamos los errores y aprenderemos de ellos, sin condenar. De los errores se aprende.
13. Somos humildes en el servicio que prestamos y leones representando a nuestros clientes.
14. Rechazamos un trabajo cuando asumimos que no podemos entregar el más alto nivel.
15. Damos lo mejor de nosotros porque nos apasiona el trabajo que realizamos y disfrutamos de los logros de nuestros clientes.
Gracias por contactarnos.
Estas a punto de dar el primer paso hacia la realización de tu proyecto migratorio. Te ofrecemos programar con nosotros una primera reunión telefónica o por Skype con un miembro de nuestro equipo, donde responderemos tus preguntas e identificaremos cuáles son tus opciones a partir de escuchar atentamente tus metas.
A continuación, completa tus datos y te contactaremos:

RENATA CALDERARO
Directora Ejecutiva/Socia Fundadora
"Me considero una persona muy afortunada porque trabajo en lo que me apasiona: apoyar y acompañar a otros extranjeros como yo para que tengan las mismas oportunidades que yo tuve en este país. De esta forma puedo devolver a la comunidad un poco de lo que recibí.
Nací en La Paz, Bolivia, y a la edad de 10 años nos mudamos con mi familia a Columbus, Georgia, por una oportunidad de negocios. Para mí todo era una aventura; por mi corta edad no comprendía la importancia que tendría este hito en mi vida. El plan inicial era vivir en EE. UU. por un año pero fuimos quedándonos y extendiendo la estadía. Fue recién en la universidad cuando comprendí que este era mi lugar en el mundo.
En 1997 me gradué con honores en la Universidad de Miami, con una Licenciatura triple en Ciencias en Economía, Estudios Internacionales y Literatura Inglesa. Afortunadamente, por entonces comencé a trabajar en una de las mejores firmas en defensa criminal del sur de la Florida, Malman & Malman, donde cultivé mi amor por la ley. Esto marcó el rumbo de mi carrera profesional y por ello decidí inscribirme en la Escuela de Derecho de la Universidad de Miami. Inmediatamente después de graduarme en el 2001, comencé a trabajar en el departamento de inmigración de una firma de derecho internacional y, varios años más tarde, me convertí en socia de la firma."
Área de Práctica: Renata Calderaro centra su práctica en ayudar a empresarios e inversionistas de diversas partes del mundo a aprovechar al máximo sus oportunidades de negocios en Estados Unidos. También a estudiantes, trabajadores calificados y a profesionales de una amplia variedad de industrias incluyendo de educación superior, salud, organizaciones financieras y religiosas, comerciales y de entretenimiento, a lograr sus sueños de establecerse legalmente en Estados Unidos, a través de la obtención de Visas de Inmigrantes y no inmigrantes.
Compromiso con la comunidad:
- Miami Children Health Foundation. Miembro del Comité Internacional de Alcance. Octubre 2013.
- Broward Health Foundation. Miembro de la Junta. Mayo 2013-Mayo 2015.
- National Immigration Forum. Miembro de la Junta. Abril 2014 a la actualidad.
Renata ha servido a la comunidad del sur de la Florida con diversos proyectos filantrópicos. Es citada con frecuencia en los medios de comunicación, tanto en Estados Unidos como en América Latina, para compartir su opinión y conocimientos en temas relacionados con la inmigración. También comparte regularmente información actualizada a través de seminarios virtuales totalmente gratuitos.
EDUCACIÓN:
AFILIACIONES PROFESIONALES:
The Florida Bar.
IDIOMAS:
Bilingüe, español e inglés. Comprende italiano y portugués.

SYLVIA G. CANO
Abogada de Inmigración.
"Nací y fui criada la mayor parte de mi infancia en Lima, Perú, y al cumplir 11 años me mudé a los Estados Unidos con mi familia. Como inmigrante de primera generación, experimenté las dificultades de una mudanza a un nuevo país, así como la lucha para convertirme en residente permanente legal, lo que me tomaría 10 años desde de mi llegada a los EE.UU. Mi experiencia personal durante este período de mi vida, inspiró mi deseo de convertirme en una abogada de inmigración. Me identifico con nuestros clientes ya que he pasado por las mismas experiencias en las que ellos se encuentran hoy y me hace feliz estar en una posición que me permite ayudarlos y acompañarlos en este trayecto hacia un futuro mejor.
Durante mis estudios de Derecho, mi pasión por ayudar a la gente, me llevó a dedicar muchas horas voluntarias para asistir a los inmigrantes de bajos ingresos a obtener alivio migratorio a través de Peticiones VAWA y Visas U. Esto trazó el camino para co-fundar la Organización de la Ley de Inmigración en la Escuela de Leyes NSU, en la cual organizamos programas como la Clínica de Día de la Ciudadanía y la Acción Diferida para jóvenes también. Adicionalmente, fui editor bilingüe para la Revista ILSA de Derecho Internacional y Comparado, en la cual publicamos varios artículos sobre la situación política en América Latina y luchas de inmigración en los EE.UU.
Inicialmente, me uní al equipo de Calderaro Tyrrell Law Group como pasante en el último semestre de la escuela de leyes. Poco después de graduarme en el 2013, me uní como abogada y desde entonces he sido parte de este gran equipo."
Área de Práctica: Desde que se unió al equipo, Sylvia ha trabajado exitosamente en la obtención de diversas visas de negocios para nuestros clientes, trabajando en conjunto con ellos para lograr sus metas.
Compromiso con la comunidad: Asistencia a inmigrantes de bajos ingresos a través de Peticiones VAWA y Visas U. Clínica de Día de la Ciudadanía y la Acción Diferida para jóvenes de la Escuela de Leyes NSU.
EDUCACIÓN:
AFILIACIONES PROFESIONALES:
The Florida Bar.
IDIOMAS:
Bilingüe. Español-Inglés.

REBECCA T. CAYSIDO
Abogada de Inmigración.
Cuando mis padres se mudaron a los Estados Unidos desde Filipinas, lo hicieron pensando en el futuro de la familia que construirían. Luego de obtener su residencia a través de su empleo como enfermeros, decidieron instalarse definitivamente en el sur de la Florida. Como inmigrante de segunda generación, nací y crecí en Miami.
Ayudar a los demás siempre ha sido un objetivo importante para mí y, ya a temprana edad, estaba determinada a trabajar duro para alcanzar mis metas.
Uno de los primeros trabajos en que fui contratada fue para la gran inauguración de una franquicia, en la cual llegué a ser rápidamente uno de sus altos gerentes.Después de una gestión de dos años, decidí especializarme en administración de empresas. En el año 2009 me gradué en la Universidad de Florida, donde obtuve mi Licenciatura en Artes en Administración de Empresas con una doble especialización. En Derecho de Recursos Naturales y Agricultura;y en Lengua y Cultura del Oriente Asiático. Durante mi carrera cursada en la UF, estudié en el extranjero en Beijing, China donde aprendí chino mandarín.
Nunca olvidé mi sueño de ser abogada, por ello recibí una beca para asistir al Shepard Broad Law Center en la Universidad Nova Southeastern. Me gradué en la Escuela de Leyes en 2013, dentro del 10% de los mejores promedios de mi clase; y subsecuentemente fui asociada como Abogada en Florida para el final de ese año.
Debido a mi origen profundamente arraigado en la cultura asiática y española, tengo un gran aprecio por el valor que los inmigrantes han ofrecido a los Estados Unidos Me siento orgullosa de ser parte de Calderaro Tyrrell Law Group, porque somos un equipo comprometido a ayudar a los extranjeros a inmigrar a este país, proporcionándoles no sólo herramientas legales, sino también apoyo personal durante todas las etapas de su proceso de inmigración.”
Área de Práctica: Desde que Rebecca se unió a la firma en 2013, ha obtenido resultados positivos para muchos de nuestros clientes, especialmente en visas de negocios y empleos.
EDUCACIÓN:
AFILIACIONES PROFESIONALES:
The Florida Bar.
IDIOMAS:
Inglés y Chino Mandarín Básico.

CHRISTOPHER TYRRELL
Director Jurídico/Socio Fundador.
"El legado que mi abuelo nos dejó me inspira a trabajar duro para la comunidad inmigrante.
Pertenezco a la segunda generación de una familia de inmigrantes. Nací y crecí en Louisville, Kentucky. Mi abuelo era un ciudadano británico y fue cónsul general de China en los años 40s y 50s. En ese mismo país conoce a su esposa, una joven de Louisville, a quien conoce durante un viaje de servicio a New York cuando trabajaba para el Gobierno Británico.
Mi padre, al igual que sus hermanos, nació en China donde vivió sus primeros años de vida, hasta que la familia emigra a los EE.UU. en la revolución comunista china de 1950.
Mi abuelo era un hombre educado en Cambridge, hablaba 7 idiomas con fluidez y había trabajado muchos años para el Gobierno del Reino Unido. Cuando llegó a los Estados Unidos, tomó sin dudar uno de los primeros trabajos que le ofrecen en el depósito de una tienda departamental de Louisville. Él nos enseñó a todos en mi familia, que no existe un trabajo demasiado pequeño o que no esté a nuestra altura, independientemente de nuestra educación o crianza. Incluso al ascender en jerarquía en la empresa gracias a su incansable trabajo y dedicación, nunca perdió de vista este principio. Numerosas veces de niño, otros trabajadores de la tienda departamental nos comentaron cuán duro mi abuelo trabajaba y lo amable que era con cada empleado, ya sea con los guardias de seguridad, cajeros o trabajadores de limpieza.
Estoy feliz de tener día a día la posibilidad de ayudar a alguien a venir a trabajar a los EE.UU. Yo estoy convencido que la dura labor y la dedicación de los inmigrantes, han hecho de este país uno de los más grandes del mundo. Estoy feliz de poder ayudar al igual que otros ayudaron a mi abuelo cuando tuvo que trasladar su familia de China a los Estados Unidos."
Área de Práctica: Desde 2009, Chris Tyrrell ha estado ejerciendo derecho de inmigración, y ha obtenido con éxito numerosas visas de familia y de negocios. También ha representado con éxito a clientes en la corte de inmigración. Hoy en día, se centra en ayudar a emprendedores e inversionistas extranjeros a abrir o expandir sus negocios en los Estados Unidos. Antes de la práctica en inmigración, Chris Tyrrell pasó siete años como litigante civil, representando a las principales compañías de seguros y líneas de cruceros en diversos asuntos comerciales.
EDUCACIÓN:
AFILIACIONES PROFESIONALES:
Society of Colonial Wars –Kentucky and Florida Chapters–.
IDIOMAS:
Inglés y español.
Por favor llene los campos para entrar.
03
dic 2018
Visa E-1 para comerciantes por Tratado Comercial en EE.UU.
03 dic 2018
visa e2
El Tratado comercial que tiene como objetivo promover la inversión, el comercio y asegurar el desarrollo de la paz y las buenas relaciones entre los EE.UU. y determinados países, por ejemplo Argentina, Bolivia, Colombia, Chile, Costa Rica, España, Honduras, México, Paraguay entre otros
Leer más