Llevamos más de 4 años trabajando con Calderaro Law Group, son muy buenos en lo que hacen y el personal es realmente increíble. Hicieron que nuestro caso de inmigración funcionara con el USCIS y al final obtuvimos nuestra residencia permanente en los EE. UU. Gracias a todos los que trabajaron con nosotros para que sucediera.
Estaba extremadamente satisfecho con el apoyo, la orientación y la dirección brindados por el Grupo de abogados Calderaro. Desde la conversación inicial con la señora Calderaro hasta el apoyo brindado antes de mi entrevista. Realmente se preocupan por sus resultados y trabajarán con usted para garantizar que se cumplan sus objetivos. Recomendaré este equipo a cualquiera de mis colegas que deseen migrar a los EE. UU.
El bufete de abogados de inmigración más confiable de los Estados Unidos. Tuvimos una gran experiencia con todo el equipo de Calderaro Law Group. La inmigración a los Estados Unidos no es una tarea fácil y no puede ser realizada por un solo abogado solo. El equipo de Calderaro lo hizo muy fácil y sin problemas para nosotros al proporcionarnos diferentes puntos de contacto para diversas tareas. Muy recomendable.
Desde asesoramientos personalizados hasta organismos que se encargan de las visas correspondientes para desarrollar tanto un emprendimiento propio como también intercambios laborales y profesionales. Múltiples son las alternativas para poder viajar y establecer negocios en el país como en el exterior. Seguir leyendo
“Estados Unidos es un mercado de oportunidades para Argentina. Definitivamente hay campo para los vinos, para la soja, para los frutos secos, para todo lo que puede llegar a tener Argentina para llevar a los Estados Unidos”. La frase corresponde a la licenciada Renata Calderaro, quien este viernes dio una charla en el Hotel Intercontinental, en el marco del Ciclo de Desayunos de AEM, ante 60 empresarios mendocinos. Seguir leyendo
Renata Calderaro es propietaria y socia del estudio jurídico Calderaro Law Group, asentado en el estado de Florida. Asegura que no debe haber preocupación en los empresarios de la región tras las llegada de Donald Trump a la Presidencia de EE.UU. Seguir leyendo
Calderaro Law Group es una firma referente en inmigración, recolocación de empresas y expansión de operaciones para extranjeros en Estados Unidos. El 13 septiembre realizará en Buenos Aires el seminario “Cómo convertirse en un emprendedor exitoso en EE.UU”. Renata Calderaro, CEO de la firma estadounidense, le cuenta a El Economista qué novedades trajo la gestión de Donald Trump para los emprendedores extranjeros y por qué a los argentinos los seduce este mercado. Seguir leyendo
Durante la última década, pese a las tensiones diplomáticas y políticas, EE.UU. se ha mantenido como el principal socio comercial de Ecuador. Al mercado estadounidense se envía el 33% de las exportaciones nacionales, según la Federación Ecuatoriana de Exportadores (Fedexpor). Antes que bajen los precios del petróleo alcanzaba el 40%. Seguir leyendo
Para aquellos que buscan asegurar y crecer su patrimonio a largo plazo, la posibilidad de invertir en los Estados unidos se plantea como una excelente oportunidad. Sin embargo, en mi experiencia, muy pocos conocen las posibilidades que se plantean para convertirse en emprendedor o empresario en EE.UU. y lo cierto es que es mucho más accesible de lo que parece. Seguir leyendo
Renata Calderas nació en Bolivia y a los 10 años se fue a vivir a los Estados Unidos. Es fundadora y directora ejecutiva de la firma jurídica Calderaro Law Group, con oficinas principales en Fort Lauderdale, Florida, los Estados Unidos, y con presencia en la Argentina, Ecuador, Mexico y Venezuela. Seguir leyendo
Una encuesta realizada a fines del 2016 entre los miembros de la Asociación de Inversionistas Extranjeros en Bienes Raíces (Afire), que nuclea a los mayores inversores inmobiliarios institucionales internacionales en el mundo y tienen un estimado de más de US$2 mil millones en bienes raíces gestionados globalmente, arrojó cifras contundentes: El 60% indicó que Estados Unidos es el país más seguro para hacer inversiones en bienes raíces y el que ofrece mejores oportunidades para apreciación de capital, seguido por Alemania con 19%. El 95% afirma que mantendrá o aumentará su inversión en los EE.UU. Seguir leyendo
La región de América latina atraviesa una época de incertidumbre económica e institucional por lo que necesitamos estudiar panoramas y experiencias exitosas en materia de desarrollo e inversión para poder proyectar un futuro económico más predecible. Seguir leyendo
Renata Calderaro, CEO de Calderaro Law Group, se refirió a algunas de las metas que se debe plantear un emprendedor en potencia, para abrirse campo en el mundo de las empresas norteamericanas, con productos y proyectos innovadores. Seguir leyendo
Ya sea para asegurar el futuro de la familia ahorrando en una moneda sólida, crecer en un negocio o emprender internacionalmente en un mercado jurídico y económicamente estable, la visa E abre las puertas de Estados Unidos a ciudadanos argentinos que quieren obtener rentabilidad en dólares viviendo en Argentina o en Estados Unidos. Seguir leyendo
Ante la importancia del crecimiento comercial con Estados Unidos y consciente de la importancia de la presencia de empresas antioqueñas en este mercado, la Cámara de Comercio Colombo Americana AmCham Antioquia & Caldas, en conjunto con Calderaro Law Group, realizarán en Medellín el seminario ¿Cómo invertir o hacer negocios en los EE.UU.? Seguir leyendo
Calderaro Law Group, firma jurídica estadounidense referente en inmigración, relocación y expansión de operaciones y con oficinas en Buenos Aires, organiza el Seminario “Cómo Invertir o Hacer Negocios en los EE.UU.” que se realizará el 10 de Agosto a las 9 hs en el Hotel InterContinental (Blvd Perez Cuesta esq. Acceso Este). Seguir leyendo
A Cooper City man has been indicted in a stolen art smuggling scheme born from one of the most brazen art heists in modern history.
Bernard Ternus, 55, was indicted Thursday on a charge of conspiracy to transfer stolen goods by trying to sell four paintings for $4.7 million. The French citizen has been in a Miami federal detention facility since June 4, when immigration officials arrested him on charges of lying about his criminal history on a visa application. Seguir leyendo